Información sobre el Papiloma Virus del Papiloma Humano y lo importante de la prevención del Cáncer de Cuello Uterino
¿Qué es El Papiloma Virus Humano VPH?
Es un virus del que existen alrededor de 100 tipos diferentes. De éstos, 15 son considerados de alto riesgo para inducir cáncer de cuello de útero. Y de todos, el 16 y 18 son los más frecuentes. Los virus 6 y 11 son también muy habituales, aunque de menor riesgo, y están asociados a condilomas acuminados o verrugas genitales.
¿Cómo se puede contagiar el virus?
Fundamentalmente por relaciones sexuales cuando uno de los implicados tenga el virus. No es necesaria la penetración vaginal, simplemente piel con piel.
El preservativo no protege 100% pues sólo oculta lo que es el pene quedando libres otras zonas.
¿Quienes son más propensos a padecer esta enfermedad?
Cualquier persona con actividad sexual puede contraer esta enfermedad, pero son más propensos, y sobre todo es más persistente el problema en los fumadores, la toma de anticonceptivos hormonales sin control médico y personas con alteración del sistema inmunitario o de defensa.
¿Cuánto tiempo puede pasar desde que se infecta una mujer hasta que se desarrolla la enfermedad?
Depende del estado inmunitario de ésta, si tiene hábito tabáquico etc. pueden pasar desde 3 hasta 20 años desde el contagio inicial.
¿Una persona, hombre o mujer, que se infectara hace muchos años puede contagiar ?
Mientras se sea portador, sí. El tiempo que dura el ser portador depende de cada persona. Los virus de los condilomas y verrugas suelen desaparecer antes. El problema es más complicado cuando vienen varios tipos virales a la vez: pueden desaparecer unos y los otros persistir.
¿Cómo se sabe si se es portador?
Con análisis específicos o a veces a simple vista si se observan verrugas en el área genital.
¿A qué edad es más frecuente?
Cualquier edad. Está demostrado que muchas mujeres y hombres se exponen o han estado expuestos a éste virus en algún momento de su vida. Afortunadamente gran número de casos no acaban en enfermedad merced a las propias defensas del individuo, o el hecho de que el virus no fuera de alto riesgo.
¿Puede afectar al varón?
Estadísticamente es más infrecuente, pero si se puede dar no solo en el pene sino también en orofaringe y como en las mujeres, es más común en los fumadores e inmunodeprimidos.
¿Qué síntomas produce esta enfermedad?
Antes de que la enfermedad (cáncer de cuello de útero) sea evidente, puede pasar un largo período sin síntomas o simplemente aparecer unas verrugas.
Por eso es importante el chequeo periódico realizado por un especialista en Ginecología, en el que se incluya Estudio Citológico y la Colposcopia y el consejo. Si se detectan los signos de infección a tiempo, la enfermedad se ataja, sin más
Lo más común en las lesiones que pueden ser precursoras del cáncer de cérvix es ver esta nomenclatura en la Citología o Test de Papanicolao: CIN, Displasia leve, moderada o grave, o SIL de Alto Grado o Bajo Grado.
¿Únicamente el VHP puede producir cáncer de cuello de útero?
También puede afectar a pene, recto, ano y faringe.
¿Hay formas de prevenirlo?
Mediante los chequeos hechos por especialista en Ginecología. Si se detecta el problema a tiempo, se soluciona. También es útil el uso de las vacunas antes de la infección o si se padece ésta, para no infectarse de nuevo una vez esté resuelto el daño: en el mercado, actualmente en España, hay dos: Cervarix y Gardasil.
¿Hasta qué edad es útil la vacuna?
Ponerse la vacuna desde la preadolescencia hasta los 45 años sirve para toda la vida.
Una vez que se tenga la enfermedad y se haya curado, ¿sirve de algo la vacuna?
Sí, sirve. Protege de una eventual segunda infección que ese caso es más peligrosa.
¿Cómo se cura este problema?
Depende de la fase en que se encuentre y el tipo de virus aislado. El tratamiento es muy sencillo en las fases iniciales, incluso se realiza de manera ambulatoria sin ingreso en Hospital. Por lógica es más complicado cuanto más avanzado esté el estado de la enfermedad.